¿Alguna vez te has preguntado por qué la mayoría de las alcancías son un cerdito?
La explicación no es muy elaborada ni tiene un antecedente histórico significativo, sino que sólo se reduce a la idea de que los cerdos son animales que, en su crianza, representan mucho más beneficios que costos. Es decir, tú puedes tener uno y alimentarlo hasta engordarlo y después lo puedes vender o puedes convertirlo en embutidos para tu consumo o también para comercializarlos, etc. Es una gran inversión.
Cuando rompes tu alcancía de cochinito y tomas lo acumulado para gastarlo, estás llevando a cabo el mismo proceso: aprovechando los recursos con los que "engordaste" a tu alcancía.
Caso aparte es la razón por la que en inglés a estos artículos se les llama "piggy banks". Pudiera concluirse de forma casi automática que "piggy" hace alusión a "pig", y estaríamos en lo cierto, pero no sin antes considerar que "pig" no sólo significa "cerdo" en español, sino que también se refiere al material que se usa para elaborar artículos de alfarería (barro). La gente de aquellas regiones anglosajonas acostumbraba guardar dinero en frascos o contenedores hechos de "pig" (barro), por lo que con el paso del tiempo comenzaron a llamarlos "pig jars" (frascos de barro) y posteriormente "pig banks" (bancos de barro).
Actualmente, al usar tal denominación, evidentemente pensamos más en el animal que en el material, pero siempre es importante saber que existe una diferencia.
Gracias por leer y QDLB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario