domingo, 9 de septiembre de 2012

Mis mejores 20 juegos de NES.

Después de la famosa crisis de los videojuegos a finales de los setenta y de que llegara Space Invaders a resolverla iniciando así la era de los juegos arcade, varias compañías produjeron consolas caseras.

Space Invaders en Atari 2600 [1]

Una de las más significativas, y que marcó el inicio de la llamada "tercera generación" de videojuegos, fue el Famicom producido por la empresa japonesa Nintendo. Su nombre en América fue el de Nintendo Entertainment System (NES) y se tradujo en oxígeno puro no sólo para la compañía nipona, sino para la industria en general.

Famicom [2]

Nintendo Entertainment System [3]

Por este motivo, en esta ocasión quiero compartir los que para mí fueron los 20 mejores juegos de este sistema, el cual vendió 61.91 millones de unidades en todo el mundo y se mantuvo en el mercado Americano desde 1985 hasta 1995. 

(Fuente: en.wikipedia.org)


20 - SOLSTICE: THE QUEST FOR THE STAFF OF DEMNOS (Sony Imagesoft, 1990)


Solstice [4]
De entrada les digo que hasta hoy me di cuenta de que este juego tiene un subtítulo, aunque sí sabía del mentado staff (bastón, báculo) porque obviamente es parte medular de la historia. En fin, se trata de esas joyas raras que casi todas las consolas tienen. Es un puzzle* con laberintos extensos y muy complicados en los que se deben sortear varios peligros ya sea para tomar algún objeto, activar algún dispositivo o simplemente para alcanzar la puerta que nos conduce hacia el siguiente cuarto.






Perspectiva isométrica [5]
La perspectiva es isométrica*, y es en esta característica sobre la que recae la dificultad. Resulta todo un reto, sobre todo si consideramos que para la época en la que salió no contábamos con guías por internet ni nada por el estilo. En todo caso, uno debía elaborar sus propios mapas y estrategias para poder avanzar. Honestamente no recuerdo si en aquel momento lo terminé, pero lo que sí recuerdo es que mis amigos y yo lo disfrutamos mucho.




La música es muy buena, con tonadas repetitivas pero pegajosas, y siempre que tengo la oportunidad de escucharla o de jugar, me trae memorias muy gratas.

Como nota al pie, en su momento pensé que la pronunciación de la palabra "solstice" era "solstáis", pero con los años descubrí que en realidad se dice "sólstis".

*Puzzle = género en el que se hace énfasis en la resolución de rompecabezas o acertijos, los cuales pueden poner a prueba habilidades lógicas, estratégicas, de reconocimiento de patrones, resolución de secuencias y/o de completar palabras. (Fuente: en.wikipedia.org)
*isométrico = la proyección isométrica es un método que consiste en la representación visual de objetos tridimensionales en un ambiente bidimensional. (Fuente:en.wikipedia.org)

19 - DOUBLE DRAGON II: THE REVENGE (American Technos Inc., 1990)

Double Dragon II [6]

Technos nos presenta este beat 'em up* que en mi opinión supera por mucho a la primera y a la tercera partes en todos los aspectos. Es la clásica aventura en la que se tiene que rescatar a una dama que ha caído en las garras de un grupo de malandrines, pero en su género es de lo mejor que vimos en 8 bits. La música, el final, la movilidad de los peleadores y la icónica patada giratoria en ocasiones tan difícil de ejecutar, hacen de este regreso de los hermanos Lee una delicia.





*beat 'em up = género en el que el objetivo es avanzar por distintos niveles mientras se vencen adversarios mediante el uso de golpes y/o patadas, se conoce también con el nombre de brawler.

18 - NINTENDO WORLD CUP (Nintendo, 1990)

Nintendo World Cup [7]
Este es de esos títulos que uno juega porque están "chistosos". Pertenece, al igual que River City Ransom y otros títulos, al grupo de los Kunio-Kun*, y es una de las mejores experiencias del deporte que se pueden jugar en el NES. Aunque también era posible conseguirlo por separado, generalmente se le encontraba en un mismo cartucho junto con el igualmente bueno Super Spike V'ball*.

En este caso, por la naturaleza del juego, los rasgos deformes y los cuerpos compactos de los jugadores representan el principal atractivo, además de que cada equipo tiene un tiro especial con el que muy frecuentemente se puede poner el balón en las redes. 


Tiro especial [8]

Se pueden dar cabezazos, tirarse de palomita, e incluso ejecutar las famosas chilenas. Y la cosa no para ahí, ya que con dichos movimientos es posible golpear a los oponentes y dejarlos postrados en el césped (al más puro estilo de Zinedine Zidane). Sin ser espectacular, es una opción futbolística muy divertida.







*Kunio-Kun: Se trata de una franquicia y serie de videojuegos creada por Technos Japón, cuyos personajes se han usado en títulos de diferentes géneros. (Fuente: en.wikipedia.org)
*Super Spike V'Ball: Título de voleibol playero muy dinámico y divertido que a pesar de su sencillez es de las mejores opciones disponibles de este deporte.

17 - GOAL! (Jaleco, 1989)

Goal! [9]
Para seguir por la misma línea pambolera, ahora es el turno de Goal! Mucho antes de que los grandes monstruos del deporte como FIFA* y PES* aparecieran en escena, ya se habían dado intentos por ofrecer alternativas divertidas, aunque no muy apegadas a la realidad del balompié. 

Es un titulo sencillo, con movilidad deficiente pero con un encanto especial. Tal vez uno de sus atractivos está en el apartado gráfico, que para la época se sentía avanzado, sobre todo cuando los jugadores celebran un gol. Los efectos de sonido son muy extraños, pero la música compensa los defectos en este rubro. Mis amigos y yo decíamos que al caminar sobre la cancha, parecía que los jugadores estaban más bien podando el pasto. Existe una opción de "tiros libres" que resulta muy entretenida, al menos por un rato. En suma, es un clásico que incluso tiene una secuela con mejoras en la movilidad, mejores gráficos y una interfaz mejor lograda, así como una tercera entrega en el SNES*.

*FIFA = Siglas de la Federación Internacional de Futbol Asociación, organismo que cedió los derechos a Electronic Arts para desarrollar un juego cada año.
*PES = Siglas de Pro Evolution Soccer, otro título de futbol que se ha convertido en el competidor más cercano de FIFA.
*SNES = Super Nintendo Entertainment System. Consola de 16 bits sucesora del NES. Salió a la venta en 1991.

16 - DUCK HUNT (Nintendo, 1985)

Duck Hunt [10]
Mejor conocido como "el de los patos", Duck Hunt se convirtió en un clásico instantáneo (a pesar de haber nacido a la sombra de Super Mario Bros., por lo menos en este continente).

Se juega con una pistola llamada zapper que venía incluída junto con la consola, y es toda una experiencia. La precisión de la zapper no es la mejor, ya que funciona con luz, pero era una pieza tecnológica avanzada en su momento, sobre todo hablando de entretenimiento casero.


Zapper [11]
Éramos muchos los que ante la desesperación de no poder darle a ningún pato, pegábamos el arma a la pantalla para facilitar la tarea, ¡y a veces ni eso funcionaba! Hay una forma de hacer trampa, la cual es colocar la punta de la pistola en una esquina de la pantalla o justamente en el centro de la misma, con lo que al disparar los patos caen independientemente de su posición. Según recuerdo esto tampoco funciona el 100% de las veces, además de que depende también del tipo de televisión que se use. Un punto que llevó a este gran título a la posteridad fue la aparición del fastidioso perro que brinca tras los arbustos, se encarga de recoger los patos que cazamos y de burlarse cuando estos escapan. Sin temor a equivocarme, toda la gente que alguna vez ha jugado Duck Hunt ha intentado dispararle al cuadrúpedo, quien con los años se ha convertido en un símbolo de molestia dentro del mundo gamer*.
Perro de Duck Hunt [12]
Tan es así, que incluso se han hecho ediciones no oficiales del juego en las que sí es posible eliminarlo.

*gamer = término con el que se denomina a los videojugadores.








15 - DR. MARIO (Nintendo, 1990)

Dr. Mario [13]
Uno de los tantos hijos, nietos, y demás descendientes del gran jefe Tetris, Dr. Mario es un puzzle en el que se deben colocar píldoras encima de virus (o viruses, para aquellos que gustan de la pluralización forzada e incorrecta) de distintos colores con el objetivo de erradicarlos. ¿Suena simple? Pues ese es precisamente el secreto de su éxito. La sencillez del concepto ha llevado a este título a convertirse en uno de los mejores del género, y sigue vigente. La música también se ha vuelto un referente (al igual que la de Tetris), y forma una combinación perfecta con la dificultad, sobre todo cuando la pantalla se llenaba de bichos y no sabemos que hacer. La pregunta que tal vez se estén haciendo es: ¿por qué mejor no hablas de Tetris? La razón es que considero que dicho juego alcanzó mayor popularidad en el Gameboy* que en el NES, por lo que me decidí por Dr. Mario, lo cual de ninguna manera quiere decir que eliminar virus(es) sea mejor que hacer líneas, o viceversa.

*Gameboy = Segunda consola portátil de Nintendo (la primera fue Game & Watch) lanzada en 1989 y con capacidad de 8 bits. Se vendió junto con Tetris y es uno de los dispositivos de videojuegos más vendidos de la historia. (Fuente: en.wikipedia.org)

14 - BATMAN (Sunsoft, 1990)
Batman [14]

Basado (al menos en parte) en la película homónima de 1989 dirigida por Tim Burton, Batman se distingue por sus gráficos y envolvente música (considerando los estándares de la época). Es una aventura a modo de plataforma* combinada con beat 'em up en la que el Hombre Murciélago se aventura por cinco niveles (que dada la dificultad, parecen cincuenta), para finalmente enfrentarse con El Guasón (The Joker), quien fue sin duda uno de los jefes finales más difíciles de aquellos tiempos. A pesar de ser tan corto, representa un desafío, sobre todo porque existen ciertos obstáculos que son virtualmente imposibles de sortear. El personaje salta y puede agarrarse de las paredes, pero en algunos casos dichos saltos son demasiado largos o torpes, por lo que el avance se dificulta. Vinieron después muchas más entregas de este mal llamado súper héroe (ya que no tiene poderes), pero esta tiene un valor especial por ser una de las primeras. Como detalle adicional, al iniciar el juego se escucha un efecto de sonido que nos hace pensar que está trabado o no funciona bien, pero sólo es cuestión de esperar unos segundos para que la imagen del protagonista aparezca en pantalla.

*plataforma = Se trata de avanzar por distintos escenarios saltando sobre plataformas (de ahí el nombre) hasta terminar cada nivel. Super Mario Bros. es el exponente más emblemático de este género.

13 - CONTRA (Konami, 1988)

Contra [15]
Este fue el primer shooter* que jugué en 8 bits. Konami se sacó un diez: buena movilidad, variedad de armas, música, enemigos, dificultad, etc. Contra es sin duda uno de los estandartes de la consola, por lo que se dieron secuelas tanto en la misma como en el SNES, en donde se produjo el que para mí es el mejor título de la serie, eso sin quitarle valor a esta adaptación de la versión de arcadia*.

Como dato curioso, Contra es de los primeros juegos en donde se usó el famoso Código Konami (Konami code)*, el cual en este caso te permite empezar con treinta vidas.

*shooter = mejor conocido como el género de disparos. Los hay de varios tipos, más en esencia la premisa es la misma: avanzar mediante la destrucción de objetivos utilizando un arma o armas determinadas. 
*arcadia = término que se refiere a los establecimientos cuyo giro principal es el de las famosas "maquinitas" de videojuegos. Se refiere también a las máquinas como tales. Aunque aún existen, no son tan populares como en los ochenta y noventa, cuando incluso se podían encontrar en farmacias, tiendas y demás negocios.
*código Konami (Konami code) = es un truco que se activaba mediante una secuencia que se ejecutaba con los botones del control (arriba, arriba, abajo, abajo, izquierda, derecha, izquierda, derecha, B, A). El primer juego en utilizarlo fue Gradius (1986), aunque ha sido programado en muchos otros, incluso algunos que no son de Konami. (Fuente: en.wikipedia.org)

12 - METROID (Nintendo, 1986)

Metroid [16]
Después del éxito rotundo de sus primeras franquicias, Nintendo se aventuró a probar suerte en otro género. Metroid es una aventura no lineal (cosa poco común en aquel entonces) en la que la exploración es esencial, más se combina con toques de acción. A pesar de guardar ciertas similitudes con Mario y Zelda, tiene personalidad propia y nos presenta un mundo inmenso lleno de secretos, enemigos y armas que van mejorando las cualidades de tu personaje.

Causó impacto por el hecho de que es de los primeros títulos en los que la protagonista es una mujer (Samus Aran). En aquel entonces estábamos muy lejos de Lara Croft* o Chun Li*, por lo que en este caso se tenía ese valor agregado.

Metroid es el nacimiento de una serie que hasta la fecha sigue vigente y generando altas ventas en todo el mundo... por algo será.

*Lara Croft = protagonista de la serie Tomb Raider, la cual ya fue más allá de los videojuegos y cuenta con dos cintas estelarizadas por Angelina Jolie.
*Chun Li = personaje jugable en Street Fighter II: The World Warrior (y secuelas), uno de los juegos de pelea más exitosos de la historia.

11 - MEGAMAN III (Capcom, 1990)

Megaman III [17]
Capcom nos ha regalado grandes sagas, y Megaman no es la excepción, aunque recientemente haya caído en un gran bache, con muchos spin-offs* que no han sido tan bien aceptados por los fans. Se trata de una aventura en la que manejamos a un robot con aspecto humano, teniendo como objetivo el de eliminar a otros robots con distintas habilidades (todos con el apellido "man"), para finalmente enfrentarse al creador de los mismos: un científico loco llamado Dr. Willy.

En total existen seis entregas para NES, y en años recientes se realizaron las partes 9 y 10 (2008 y 2010, respectivamente) para la Consola Virtual de Wii*, en las que se utilizó el mismo motor gráfico que en las seis partes originales.

Además del reto y la aventura, que son sobresalientes, la música es excelente, sobre todo en esta tercera parte. Me llamó mucho la atención en su momento que cada escenario del juego tiene su propia melodía, incluso la pantalla de password* cuenta con una tonada que es de la más memorables. Es uno de los primeros juegos en mi experiencia en los que al final debes volver a eliminar a todos los jefes "menores" como preámbulo de la batalla final, fórmula que ha sido empleada en otros títulos.

Finalmente, un detalle curioso es que Megaman es de los primeros juegos en los que el personaje parpadea... ¿cómo les quedó el ojo? 

*spin-off = se trata de un producto derivado de otro producto o franquicia existente, el cual se concentra en un personaje o estilo y lo explota por separado (Fuente:en.wikipedia.org)
*consola virtual de Wii = El Wii es la consola más reciente de Nintendo que revolucionó la industria con sus controles con sensor de movimiento. Próximamente será reemplazada por el WiiU. La Consola Virtual es un servicio contenido en el sistema del Wii por medio del cual se pueden descargar juegos de antaño y juegos nuevos que sólo existen en formato digital.
*password = clave conformada por letras, números, símbolos o una combinación de los mismos que sirve para continuar el juego desde un nivel específico o para activar algún truco.

10 - LITTLE NEMO: THE DREAM MASTER (Capcom, 1990)

Little Nemo. The Dream Master [18]
Siguiendo con Capcom, tenemos este título que sin ser de los más esperados ni espectaculares, se convirtió en un gran éxito debido a su historia, modo de juego y música. Es una aventura en plataformas en la que tomamos el control de un niño (Nemo) que en sus sueños debe combatir distintos enemigos con la ayuda de algunos animales, los cuales deben ser despertados con dulces.

Es un juego difícil, pero tan divertido que uno simplemente no quiere soltarlo hasta terminarlo. Todo el concepto es muy original, y los ambientes, al ser completamente oníricos, les dieron pie a los programadores para crear una gran variedad de mundos, enemigos y peligros.


9 - TEENAGE MUTANT NINJA TURTLES II: THE ARCADE GAME (Ultra Games, 1990)

T.M.N.T. II. The Arcade Game [19]
Además de Contra, tenemos aquí una de las mejores adaptaciones de arcadia a consola casera. La primera versión es de lo mejor que llegué a jugar en la farmacia de mi colonia, y de hecho cuatro personas pueden participar al mismo tiempo (con sendas tortugas) pero la de NES es simplemente perfecta. En este caso la aventura sólo se puede compartir entre dos jugadores, y el balance entre dificultad, movimientos y música es ideal. Las pizzas saben a gloria, sobre todo cuando la pantalla se llena de foot soldiers* y la batalla parece perdida. Por mucho, la mejor de las tres entregas canónicas que salieron en el NES

*foot soldier = enemigo más común en el juego, además de ser la traducción al Inglés de "soldado raso o de infantería".

8 - BATTLETOADS (Tradewest, 1991)

Battletoads [20]
Siguiendo la línea de anfibios antropomorfos, tenemos ahora a una tercia de sapos que de hecho fueron concebidos para dar competencia a las famosas tortugas. Tal vez no hayan logrado ser tan famosos como los pupilos del maestro Splinter, pero sin duda se ganaron un lugar especial en el mundo gamer. Aún no me queda claro porque los desarrolladores decidieron bautizar al trío con nombres de males dermatológicos (Rash, Zitz y Pimple)*, pero eso es lo de menos. Battletoads es uno de los juegos más difíciles que he jugado en mi vida, y a la vez de los mejores. Tiene muchos detalles que lo hacen único, ya que combina la acción con elementos hilarantes, ofrece una gran variedad de escenarios en los que la forma de avanzar siempre sorprende. A pesar de ser lineal, cada nivel representa una experiencia totalmente diferente: en ocasiones sólo debemos golpear enemigos, en otras librar obstáculos a bordo de una moto o un avión, rapelear en una cueva, saltar sobre serpientes, ser perseguidos por una gran esfera de colores, etc. Una de las características más notables es la forma de eliminar a los enemigos, ya que al golpear, a los personajes les crecen miembros gigantes (como una bota, un puño o unos cuernos de carnero) con los que realizan el movimiento final.

Modo de dos jugadores [21]
Jugarlo en modo de dos jugadores le agrega mucha dificultad, ya que al golpear no sólo se ven afectados los enemigos, sino también nuestro compañero, lo que provoca acaloradas discusiones. Cuenta también con algunos warps* que, de no ser tomados a tiempo, desaparecen para siempre. Sin embargo, la experiencia sabe mucho mejor cuando se juegan todos los niveles de corrido.

Un detalle muy particular en Battletoads es la tonada que se escucha al poner pausa, ya que a pesar de ser un loop* de tan sólo unos cuantos segundos, es tan pegajoso que en ocasiones yo presionaba start* sólo para escucharlo.

Curiosamente, el juego tiene un error de programación en el nivel 11, ya que al estar jugando dos personas, el jugador 2 no puede moverse, por lo que no es posible avanzar.

Existen otras versiones en otras consolas, pero sin duda esta es la más recomendable, ya que introdujo un concepto nuevo en una época en la que cada vez se volvía más difícil innovar.

*Rash = erupción o salpullido.
*Zit y Pimple = ambos pueden ser "grano" o "espinilla".
*warps = se refieren en el mundo gamer a atajos que se pueden tomar para saltarse uno o más niveles. Generalmente están escondidos. 
*loop = en Español se conoce como "bucle" y se trata de un fragmento (musical en este caso) generalmente de corta duración que al llegar al final se repite una y otra vez.
*start = uno de los botones en el control del NES con el que generalmente se inicia o se pone pausa en el juego. 

7 - CASTLEVANIA III: DRACULA'S CURSE (Konami, 1990)

Castlevania III: Dracula's Curse [22]
El NES vio nacer a varias sagas que hasta la fecha se mantienen, y una de las más exitosas ha sido sin duda Castlevania. La primera entrega es de gran calidad y se caracteriza por su dificultad, la segunda tiene un tono distinto que se enfoca más en la exploración, pero la tercera llevó a la cúspide el concepto de la vampírica historia (al menos hasta ese momento).

En las dos primeras partes se juega con Simon Belmont, quien pertenece a una estirpe de caza vampiros cuyo objetivo es eliminar al icónico Conde Drácula. En Castlevania III: Dracula's Curse, dicha tarea corre a cargo de Trevor C. Belmont (ancestro de Simon), pero ahora no trabaja solo, sino que aparecen otros tres personajes jugables que en gran medida contribuyen al encanto del título: Alucard (hijo del Conde Drácula, cuyo nombre es el mismo pero escrito al revés), Sypha Belnades (una sacerdotisa caza vampiros) y Grant DaNasty (un pirata a quien Drácula convirtió en fantasma). (Fuente: en.wikipedia.org)

Contraportada de la caja del juego [23]
Es uno de los juegos que más atesoré en mi colección (y lo digo en pasado porque desafortunadamente ya no tengo el cartucho), y de hecho lo conservaba con caja y manual. Además de poder jugar con otros personajes, y poder cambiarlos sobre la marcha, me gusta el hecho de que el avance no es lineal, ya que en algunos puntos debemos elegir nuestro camino, con lo cual el replay value* aumenta y se pueden conocer detalles más profundos de la historia y del juego como tal.

Digamos que con esta tercera edición se corrigieron los pocos errores de las dos anteriores y el resultado final fue un clásico innegable que sigue siendo considerado como uno de los mejores de toda la saga (aún cuando se han lanzado una gran cantidad de títulos en diversas consolas y con estilos muy variados).

*replay value = se refiere a las cualidades contenidas en un juego que hacen que los gamers quieran volver a jugarlo una y otra vez, incluso después de haberlo terminado, generalmente por querer romper un récord, obtener logros o trofeos o desbloquear algún extra.

6 - NINJA GAIDEN (Tecmo, 1989)

Ninja Gaiden [24]
La mayoría de las veces que hice corajes, aventé el control al piso por desesperación o me dieron ganas de lanzar el cartucho o el NES completo por la ventana, fue a causa de Ninja Gaiden. No me malentiendan, es un excelente juego, pero con un nivel de dificultad que pone a prueba la paciencia de cualquiera. Mi favorita es la primera parte (de las tres que hay para NES), quizás precisamente por el reto que representa, la historia, los escenarios y las armas. Los eventos se explican usando cinemas con texto que eran poco comunes en aquel entonces, y se combinan con un conjunto de gratamente recordadas melodías.

Los niveles finales son los que más dolores de cabeza causan, sobre todo el último jefe, que se divide en tres partes. La frustración deriva del hecho de que si uno pierde una vida con el último jefe (digamos, en la última de sus tres etapas), el juego nos regresa hasta el principio del último nivel. Es curioso pensar que en el pasado la dificultad de los juegos se incrementaba por estas características, ya que en muchos títulos de la época no hay forma de continuar, passwords o vidas extras. Se aplicaba la milenaria premisa de "3 vidas y ya".

A pesar de ser un hueso muy duro de roer, Ninja Gaiden es una pieza de colección en el catálogo del NES, y de hecho su fama lo llevó a ser parte de la trilogía que se remasterizó para el SNES, titulada Ninja Gaiden Trilogy.

5 - THE ADVENTURES OF LOLO (Hal, 1989)

The Adventures of Lolo [25]
Pocos han sido los juegos que me han apasionado tanto como este. Aunque elegí solo el primero, se trata de una trilogía para NES (aunque hay versiones para otras consolas), y las tres entregas son geniales, superando el reto que deja la anterior y generando esa necesidad de no soltar el control hasta terminarlo. Es un juego puzzle en el que el protagonista (Lolo) debe tomar una cierta cantidad de corazones para que con esto se abra un cofre del que se toma una perla que hace que la puerta hacia el siguiente nivel se abra (suena muy complicado pero para nada lo es, por lo menos en un principio). La idea es que el reto va aumentando conforme vamos avanzando en los niveles, ya que además de hacer lo antes descrito, es necesario esquivar o bloquear ataques de los distintos enemigos utilizando elementos del escenario. Hubo algunos cuartos (o niveles) en los que literalmente me pasé días sin poder encontrar una solución, recordando que en aquel entonces no existía gamefaqs.com, por ejemplo. Recuerdo que en una ocasión incluso soñé con un nivel y dentro del sueño encontré la solución para pasarlo, por lo que en cuanto me desperté lo jugué y finalmente pude avanzar. Hasta ese punto llegó mi enajenación, y la verdad la disfruté mucho. Este es de esos juegos que da gusto volver a jugar a pesar de que hayan pasado muchos años y de que existan propuestas mucho más sofisticadas.

Desafortunadamente ya no se le dio continuidad a la saga en las consolas recientes, ya que sería genial que se hiciera una versión para Wii, WiiU o Nintendo 3DS*, pero ya veremos que nos depara el destino.

*Nintendo 3DS = Consola portátil más reciente de Nintendo, caracterizada principalmente por contar con una pantalla en la que se despliegan gráficos que pueden ser apreciados en 3D sin necesidad de lentes.

4 - MIKE TYSON'S PUNCH OUT! (Nintendo, 1987)

Mike Tyson's Punch Out!! [26]
Si en algún momento quieres saber si de verdad eres habilidoso con el control, debes jugar este título. Mike Tyson's Punch Out!! nos deja ver el box desde una perspectiva distinta. Básicamente la idea es la de David y Goliat, ya que el personaje que usamos (Little Mac*) es un tipo pequeño que parece no matar ni una mosca que se enfrenta a oponentes enormes que lo hacen ver como un guiñapo. Una de las razones por las que me gusta tanto esta propuesta es que no se trata sólo de soltar golpes a lo loco hasta que hagamos polvo al adversario, sino de desarrollar una estrategia de combate, estudiar sus movimientos y golpear o esquivar en consecuencia. Al principio resulta sencillo, pero conforme vamos ascendiendo en el ranking* de los diferentes circuitos, la observación y la concentración se vuelven indispensables para salir victorioso.

King Hippo [27]
Específicamente, hay un personaje llamado King Hippo que tal vez sea de los más recordados, ya que hay que golpearlo en el abdomen para tirarlo y con una vez que lo hagamos basta para noquearlo. Por otro lado, el duelo con Mike Tyson (o Mr. Dream, en la versión que posteriormente tuvo que ser lanzada porque el contrato con Tyson se venció) forma parte de los eventos inolvidables para cualquier jugador de 8 bits: Mike te manda a la lona de un solo golpe. Creo que a la fecha no he encontrado una situación dentro de un juego en la que se requieran mejores reflejos que en esta. Fue tal mi obsesión con ganar la pelea de forma perfecta (es decir, sin recibir golpes) que incluso conté el número de uppercuts* que el "muerde orejas" trata de conectar al inicio de la misma: son 15. Afortunadamente los uppercuts subsecuentes ya no consumen toda la energía de Little Mac, pero no dejan de ser intimidantes.

Pelea con Mike Tyson [28]
Terminar Mike Tyson's Punch Out!! ha sido una de las más grandes satisfacciones en mi vida gamer, sólo comparada con una que mencionaré más adelante. Realmente me esforcé por estudiar minuciosamente a cada oponente, pedí consejo de amigos que ya los habían vencido y hasta tomé notas.

Recientemente tuve una experiencia similar con la versión de Wii, pero no llega a ser tan especial como la que aquí he descrito.

*Little Mac = Este nombre es una especie de parodia de la Big Mac de McDonald's, y evidentemente hace referencia a la fisonomía del personaje. (Fuente:en.wikipedia.org)
*ranking = clasificación o listado que muestra las posiciones en orden ascendente de los participantes en una competencia o evento.
*uppercut = tipo de golpe efectuado moviendo el puño de abajo hacia arriba, generalmente buscando la mandíbula de quien lo recibe.

3 - THE LEGEND OF ZELDA (Nintendo, 1987)

The Legend of Zelda [29]
La leyenda inició a finales de los ochenta con un cartucho que llamaba la atención por ser dorado y tener un título tan atrayente. Afortunadamente el contenido les hace justicia al empaque y al título, y estamos hablando del punto de partida de una de las sagas más famosas, queridas y aclamadas de la industria. En el presente resulta sumamente sencillo, pero para la fecha de su salida representaba horas, días, semanas de exploración en busca de algún calabozo, aditamento o arma. Los mapas son muy someros y las pistas que algunos de los personajes te dan son demasiado crípticas, pero The Legend of Zelda se ganó su lugar en el medio de inmediato. Con el reto, la historia y todos los elementos de fantasía incorporados en la primera aventura de Link*, Nintendo acababa de descubrir una gran gallina de huevos de oro. 

Cartucho dorado [30]
Recuerdo mi sorpresa al descubrir que existe un "segundo reto", en el que los calabozos han cambiado de lugar y de estructura y varias cosas en el mapa se han movido. Recuerdo también mi gran asombro cuando vi que en esta segunda vuelta hay paredes falsas, y que además pasar a través de ellas es algo indispensable para terminarla. Recuerdo que en particular este título me dejó un sabor de boca muy especial porque muchas de las cosas fueron descubiertas empíricamente (sobre todo en la segunda aventura), o con muy poca ayuda, y después fue muy interesante conocer más a fondo cada detalle con las ventajas tecnológicas y el flujo de información actuales.

Hay títulos de Zelda en todas las consolas de Nintendo (con excepción del Virtual Boy*), característica que sólo comparte con Mario, y la razón detrás de esta constante producción es que el mundo de la Princesa de Hyrule* y del Héroe vestido de verde siempre dará tela de donde cortar para crear nuevas historias, nuevos retos, y sobre todo, nuevas leyendas.

*Virtual Boy = consola de mesa que Nintendo lanzó en 1995 con la promesa de que sería la primera en desplegar gráficos verdaderamente en 3D. Por distintos motivos no tuvo buena aceptación y fue sacada del mercado en 1996. (Fuente: en.wikipedia.org)
*Hyrule = Reino en el que toman lugar la mayoría de las entregas de Zelda.

2 - SUPER MARIO BROS. (Nintendo, 1985)

Super Mario Bros. [31]
Aquí empezó mi historia gamer. Aunque antes ya había pasado varias horas con el Atari 2600, la primera vez que presioné el botón B para correr y el A para saltar, mi vida cambió para siempre. Super Mario Bros. es, sin lugar a dudas, uno de los más grandes referentes de la industria del videojuego y además uno de los personajes más rentables. La gran mayoría de la gente sabe quien es Mario, incluso si los videojuegos no son de su agrado, y tiene referencias del personaje principalmente provenientes de esta primera entrega. Aquí fue cuando nos acostumbramos a tomar hongos para crecer y flores para lanzar balas de fuego, empezamos a coleccionar monedas de oro y a golpear bloques, a aplastar Goombas y Koopas, a tomar estrellas y volvernos invencibles por unos cuantos segundos. También se hicieron del dominio público los primeros trucos de los que se tuvo noticia, como las 100 vidas o el mundo -1.

Este epítome del género de plataformas representa un antes y un después, y a la fecha sigue siendo jugado en todo el mundo, además de que se han hecho innumerables versiones alternas, ediciones especiales y hasta soundtracks. Nadie que se precie de ser gamer, independientemente del año en el que haya nacido, puede dejar de jugar esta joya. Simplemente es una obligación.

1 - SUPER MARIO BROS. 3 (Nintendo, 1990)

Super Mario Bros. 3 [32]
Después de hacer un exhaustivo debate mental, decidí dejar este platillo al final. Es cierto que la primera parte es grandiosa, que la segunda es novedosa y divertida a pesar de ser una adaptación de Doki Doki Panic* y salirse por completo del canon de Mario, pero la tercera es indiscutiblemente la mejor de la trilogía y quizás el mejor juego que se programó para la consola.

Desde que pudimos ver la portada con fondo amarillo y a Mario volando con la ayuda de su cola de mapache, supimos que nos esperaba una aventura que perduraría y que sería prácticamente imposible de superar. Super Mario Bros. 3 es una fórmula perfecta que hasta la fecha se sigue utilizando. Conquistó a propios y extraños y en muchos hogares alrededor del mundo los jugadores se deleitaban con una aventura como pocas se han hecho, entre colas de mapache, trajes de rana o de hammer brother, botas, cajas musicales, barcos, etc. Se trata de una leyenda, y recuerdo que cuando lo acabé por primera vez experimenté una emoción que pocas veces se ha repetido.

También está lleno de secretos que, aunque ahora son de todos conocidos, en su momento hacían que pasáramos horas y horas tratando de sacar el hongo blanco, el barco de monedas o las tres flautas que existen en el juego.

Yo le sigo dando sus repasadas de vez en cuando (en cualquiera de sus múltiples versiones), y sigo disfrutando su música, dificultad y reto como si fuera la primera vez. Altamente recomendable e inolvidable.

REFERENCIAS DE IMÁGENES

1. http://www.atariage.com/2600/screenshots/s_SpaceInvaders_3.png
2. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/54/Famicom.jpg
3. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b2/NES-Console-Set.png/250px-NES-Console-Set.png
4.https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj54QOQRjnOYhv_FUcR9QBkmosx_FI_3YFZdzzvyiPMkcJbBol75bB9WsM50reXEKhC0DZi7HJt1sMkzYrgzSgZqYxgwOlIydRbhJ3n-Y2IzAHChRUkXgEywarLQNe3YoeYPWBQkbZ9wYus/s1600/solstice_(11).jpg)
5. http://www.thesixthaxis.com/wp-content/uploads/2010/10/solstice-1.jpg
6. https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjl6JJ0yhZP5KdwEtpd_d8aQWCDpNRNihI-F4cSp_dT8k6SBobqxduDD58cMM4Q7-kah_AiJisW3tCjWnmAdrhBpO5drp55ZEL7gG7wxRw45HqbW5BmjhIuFwUwyMjFhzezWFz3QvsrSuE/s1600/dd2box.jpg
7. http://www.retrocpu.com/nes/images/games/n/nintendo_world_cup.cover.front.jpg
8. http://www.vizzed.com/videogames/nes/screenshot/Nintendo%20World%20Cup-2.png
9. http://www.retrocpu.com/nes/images/games/g/goal.cover.front.jpg
10. http://digizona.net/imgcache/224916dz.jpg
11. http://starsmedia.ign.com/stars/image/article/883/883629/acd-duck-hunt-dog-20080623031429895-000.jpg
12. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/1/14/DuckHuntBox.jpg
13. http://www.retrocpu.com/nes/images/games/d/dr_mario.cover.front.jpg
14. http://media.nintendo-gamer.net/wp-content/uploads/2012/07/batmannes.jpg
15. http://www.2d-x.com/wp-content/uploads/2009/05/contra-1.jpg
16. https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioXhKn9hKlZpK8fHgEhddk9xzQr7sDLAjwNtaiopzwwWs9jnWfZv3spO-eWD4KQPtPzfZi7KKimfeZL3DPq8tVrlAfl27u8aefaXtNBNME_I6xI9HoNDQUQmoHx9TZAHJdqtWKMEYgR_Bm/s1600/metroid.jpg
17. http://www.emuparadise.me/fup/up/56224-Mega_Man_3_(USA)-7.jpg
18. http://images.wikia.com/capcomdatabase/images/b/b1/Little_Nemo_The_Dream_Master_NES_game_cover.jpg
19. https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinShEKqNeMtsIUItKJydZaObMrcXDEztHTruJLOAIGLanPDO9Uy8vn_rQy0YJQXB-WGLJ5Yi6KwKfXjQDUdAe1NYAw5m5UejIcXER5bjXyz5z5sHKeP4uqdP87KGS9Jota6tei-obc8FzA/s1600/TeenageMutantNinjaTurtlesIINES.jpg
20. https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglWu0Y633Q6V-pceSp6hivOIigpLJhH4MH435VcIc9AFqKW8KhL6fF7DQEWj4bsDz70DAjpTBl2BcDr6UJS3K6jwlnS5L_qIz3jSdtr4EKwLxpu80SiUevW2INtQhyKqAQNp71fGW_Z0s/s1600/Battletoads_caratula.jpg
21. http://media.tasvideos.org/battletoads_2pwarpless.png
22. http://images1.wikia.nocookie.net/__cb57886/nintendo/en/images/4/44/Castlevania_III_Dracula's_Curse_(NA).jpg
23. http://pics.mobygames.com/images/covers/large/1108692309-00.jpg
24. http://ninjagaiden.neoseeker.com/w/i/ninjagaiden/3/3d/Ninja_gaiden_nes.jpg
25. http://www.retrocpu.com/nes/images/games/t/the_adventures_of_lolo.cover.front.jpg
26. http://www.retrocpu.com/nes/images/games/m/mike_tysons_punch-out.cover.front.jpg
27. http://walyou.com/img/Nintendo-characters-games-art-mike-tyson-king-hippo-2.jpg
28. http://wpcdn3.padgadget.com/wp-content/uploads/2010/10/mike-tyson-punch-out.jpg
29. http://kid.ingamevg.com/wp-content/uploads/2012/01/zelda-nes-box-art.jpg
30. http://media.giantbomb.com/uploads/0/7464/2164010-nes_zelda_gold_cartridge_small.jpg
31. http://pics.mobygames.com/images/covers/large/1033208935-00.jpg